A continuación le mostraremos sobre la albahaca, sus usos medicinales y propiedades curativas.
La albahaca alcanza los treinta centímetros de altura y es muy ramosa. Las flores son pequeñas y blancas y en ocasiones tiene tonalidades ligeramente púrpuras.
Se cultiva fácilmente en macetas; requiere agua limpia y mucho sol, pero no directo. Esta planta es muy apreciada por su olor agradable y es empleada como condimento en la preparación de ensaladas y otros platos.
Algunos remedios naturales con albahaca:
- Para disolver o madurar los tumores y aftas bucales, se muelen las hojas y se aplican en forma de cataplasma en la parte afectada.
- Para calmar el dolor de cabeza, se prepara en infusión la cual consiste en30 gramos de hojas de albahaca en una taza de agua que se debe dejar hervir por 7 minutos. Se toma bien caliente.
- Si desea un afrodisiaco que ayude alevantar su energía vital y sexual, puede tomar tres tazas esta misma preparación al día.
- Para calmar los fuertes dolores de oído, se muelen las hojas frescas. Luego con el zumo que se extrae se empapa un algodón y se coloca en la entrada del oído (sin introducirlo) de forma tal que el líquido pueda salir y entrar, poco a poco, en el conducto auditivo.
- Una forma eficaz de ahuyentar moscas, mosquitos y zancudos es colgar en las paredes y el techo ramitas de albahaca. Igualmente, esta planta ayuda a desinflamar las picadas de estos insectos. Para ello, se debe machacar las hojas de albahaca y se hace una cataplasma la cual debe ser colocada sobre las picaduras.
- Un aspecto importante, sobre todo en las mujeres que están lactando, es que la albahaca también es galactogoga (o sea, estimula la producción de leche).
Propiedades curativas:
- La albahaca tiene múltiples usos medicinales entre ellos tenemos el de disolver o madurar los tumores, combatir los dolores de cabeza, dolor de oídos, ahuyentar las moscas y zancudos y hasta se considera un afrodisiaco.
- La albahaca es también indicada en los casos de estrés provocado por un exceso de trabajo intelectual y para calmar la tos espasmódica (tipo tosferina) y, debido a esta propiedad calmante, desde la antigüedad ya se utilizaba en crisis epilépticas.
Recetas de cocina con albahacas para una alimentación sana:
Ensalada de pasta y albahaca
Ingredientes:
- 1 taza de pasta
- 2 tazas de germinado de alfalfa
- 1 tomate bola
- 1/2 taza de champiñones
- Albahaca fresca al gusto
- 3 cucharadas. de aceite de oliva
- 1 cucharada de ajo picado
- 2 cucharadas de orégano en polvo
- Sal
Preparación:
Calentar en una olla 3 tazas de agua con una pizca de sal, 1/2 cucharada de aceite y 1/2 de orégano. Verter la pasta al hervir el agua y dejar cocer por 10 o 15 minutos.
Cortar el tomate y champiñones en rodajas finas. Cuando la pasta esté al dente, escurrirla y mezclarla con el aceite de oliva, ajo, orégano, sal al gusto, albahaca y alfalfa. Servir la pasta y colocar sobre ésta las rodajas de tomate y champiñones. Agregar queso parmesano rallado al gusto
Mayonesa con albahaca.
Para esta receta de alimentacion sana se requiere los siguientes ingredientes: 1 cucharada de perejil, una de albahaca y dos dientes de ajo.
Se debe elaborar un amayonesa como de costumbre y luego se debe echar el perejil, la albahaca y los dientes de ajo. Se serve como aperitivo, junto con aceitunas y pan moreno o como acompañamiento de pescado.
Pesto a la genovesa:
En esta receta se requiere: 4 dientes de ajo, 1 manojo de albahaca fresca, 2 cucharadas de piñones, una pizca de sal, queso parmesano al gusto y 1 vaso de aceite de oliva extravirgen
En un mortero, machacar hasta convertir en salsa los ajos, la albahaca, los piñones, la sal y el aceite de oliva extravirgen . Al final, se le añade queso parmesano rallado al gusto.
Gracias por tanta información me sirve . Tenemos que cuidar nuestra salud y si podemos naturalmente mejor -eso si consultar con nuestro medico de cabecera.